top of page

  EL ARRULLO DE LA CAVERNA

NAVEGANDO POR LOS SUEÑOS 

CASCADA.jpg

El titulo que se propuso para el proyecto fue inspirado en el lugar de trabajo. La cantidad de estímulos que se presentan en el lugar da pie para muchas interacciones

RESUMEN

uribeee.jpeg

El arrullo de la caverna, es un proyecto enfocado en el sector turístico colombiano más exactamente en el municipio la Uribe, Meta; debido al alto potencial natural que ofrece este escenario, se pretende abarcar la ideación, planeación y diseño de una experiencia que se fundamenta en el contacto directo con el agua y sus múltiples usos, de tal manera que se fortalezca la identidad de este lugar y contribuya económicamente a los habitantes locales por medio del diseño industrial.

​

​

 

Es primordial desarrollar catar-sis en los viajeros, en donde estos puedan sumergirse en una aventura novedosa e interactúen con la fauna y flora, mediante un sistema de objetos que permitan el goce y disfrute de actividades tales como la navegación y un reposo singular bajo el agua, las cuales no son comunes de encontrar en horarios nocturnos dentro de estas zonas naturales.

INTRODUCCIÓN

Las amplias posibilidades que presentan los ecosistemas naturales en nuestro país, resultan sumamente provechosas para quienes saben utilizarla sin explotar sus recursos.
El agua siendo el principal de estos, se encuentra en gran cantidad y variedad, logrando escenarios hermosos y otros indispensables. Este es el caso de aquel grupo de 7 cascadas ubicadas en Uribe Meta, donde puntualmente, la cascada del amor destaca entre las principales y presenta un escenario único en el cual la naturaleza dispone su espacio para construir una experiencia nocturna  y romántica, donde las luces adquieren protagonismo, guiando a la pareja de  turistas a navegar en las aguas o al disponerse para dormir bajo ellas, encontrándose sumergidos, meciéndose al ritmo del agua y escuchando el  sonido de las cascadas, en un espacio seguro que los conecta con su entorno y con ellos mismos. 

pexels-alex-azabache-3727252.jpg
pexels-muhammad-lutfy-5660107.jpg
pexels-amanda-klamrowski-2212578.jpg

PLANTEAMIENTO

WhatsApp Image 2021-04-19 at 5.56.53 PM.

El departamento del Meta fue una de las zona altamente afectadas por grupos guerrilleros, los cuales dejaron cicatrices a lo largo de toda la región. Por ello, nace un propósito de resignificar y construir nuevas memorias mediante el diseño y el aprovechamiento del potencial local, sin olvidar lo ocurrido, pero sí procurando cambiar la perspectiva que se tiene sobre el territorio, tomando esto como una oportunidad.   


Priorizando la reactivación de las zonas turísticas, se busca reforzar el flujo económico del sector y progresivamente el del departamento. Empleando el turismo como un aliado para el desarrollo del proyecto, donde las reserva naturales con las que cuenta en país y específicamente la zona, nos puede brindar nuevas experiencias enriquecedoras para cualquier turista que visite el llano colombiano. 

JUSTIFICACIÓN

POOOO.jpg

La incidencia que tiene el diseño en el  proyecto “EL ARRULLO DE LA CAVERNA” es fundamental, ya que por medio de este se puede generar una identidad turística que fomente la diferenciación y diversificación  de experiencias que puedan experimentar los usuarios en el departamento de Uribe Meta. 

 

Proyectar el diseño por medio de los sentidos nos permitirá desarrollar actividades más completas para el usuario, el interés de estos  incrementará mediante la cantidad de atributos reconocibles que puedan encontrar en dichas interacciones.

 

​

​

 

El escenario presente (La cascada del amor) es un sitio oportuno para lograr el desarrollo de dichas actividades, ya que convergen un número considerable de atributos naturales que pueden ser promotores de múltiples efectos sensoriales en los usuarios, esto sugiere una oportunidad considerablemente grande, pues la inmersión que se produce en el contexto natural puede ser única en su clase.

 

También se resalta la implicación que tenemos como diseñadores, pues disponemos de facultades sensibles y productivas, que nos permiten tener una mejor perspectiva del panorama, nos ayudan a tener un conocimiento amplio desde el manejo de materiales y cómo estos participan en el contexto, hasta  los comportamientos de los usuarios para desarrollar diversas acciones.

OBJETIVO GENERAL

pexels-cottonbro-4917810.jpg

Diseñar una experiencia sensorial coactiva con la naturaleza que pretenda conectar a los turistas con su entorno mediante un sistema de objetos, conformado por factores habitables, de transporte y lumínicos. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

pexels-vanessa-garcia-6324250.jpg
  • Generar interacciones directas mediante estímulos sensoriales que se presenten en el entorno y en la composición.
     

  • Elaborar objetos no invasivos que permanezcan en armonía con su entorno natural, tanto en su uso como en su desuso.

© 2021 por CS. Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
CA_edited.png
bottom of page