top of page
09022019-30_edited_edited.png

AGUA

El agua es el elemento natural indispensable para la vida, que se presenta de diversas formas y estados en cada lugar del planeta. ya sea de forma sólida en los glaciares, gaseosa en las nubes o líquida en los océanos. Todo en la tierra se compone en parte por agua, la necesita para vivir o para ser construido, por lo que se designa como un elemento fundamental de la vida que debe ser protegido ya que, además de su función primaria, puede llegar a ser la fuente de innovación y desarrollo, ofreciendo infinitas posibilidades de provecho que van desde la energía y la creación, hasta límites aún no conocidos, alcanzables sin derrochar o malgastar este recurso no renovable. 

distribución

Se estima que aproximadamente el 70 % del agua dulce se destina a la agricultura.​ El agua en la industria absorbe una media del 20 % del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como disolvente en una gran variedad de procesos industriales. El consumo doméstico absorbe el 10 % restante. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en prácticamente todos los países

Los océanos y mares de agua salada cubren el 71 % de la superficie de la Tierra. Solo el 3 % del agua terrestre es dulce, y de este volumen, solo el 1 % está en estado líquido. El 2 % restante se encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas en las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos

composición química 

​El agua es un compuesto (H2O) que en condiciones normales (20°C y 1 atm) se encuentra en estado líquido. Su estructura molecular es simple: contiene dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Cada átomo de hidrógeno está unido al oxígeno por medio de un par de electrones de enlace. El oxígeno tiene además, dos pares de electrones no enlazantes. De esta manera existen cuatro pares de electrones rodeando al átomo de oxígeno: dos pares formando parte de los enlaces covalentes con los átomos de hidrógeno y dos pares no compartidos en el lado opuesto.

uso del agua

Hombre de Agua Potable
  1. CONSUMO PERSONAL:

A nivel personal el consumo de agua es esencial pues se presenta en la mayoría de los escenarios cotidianos de una persona, inicialmente el más importante su consumo, ya que se requiere agua para ingerir los alimentos los cuales son el combustible del cuerpo humano. Ya sea utilizada para un medio de cocción o de beber, el agua es el combustible humano. También hay otras actividades como las duchas, el baño, lavar la ropa, en actividades de limpieza como lo son las del hogar, ocupando el sector doméstico.

Contaminación ambiental

malos usos

2.CONTAMINACIÓN MARINA:

Está estrechamente relacionada con la mala gestión de residuos industriales, esto de primera mano por los humanos, ya que sectores como el textil son los que más participación tienen en esta problemática. Debido al uso irresponsable y exagerado  de sustancias tóxicas como lo son los colorantes artificiales que ya culminado su tiempo de degradación es arrojado al mar, esto provocando la comúnmente llamada ESPUMA BLANCA. 

​PROBLEMAS A NIVEL SOCIAL

Es imperativo exponer los niveles de desigualdad a nivel social que se presentan en el mundo por la ausencia de este recurso tan indispensable, ya sea por cuestiones climáticas, geográficas o institucionales. Alrededor del mundo más de 2.100 millones de personas no tienen acceso a agua potable y sistemas de saneamiento, esto quiere decir que 3 de cada 10 personas no cuentan con este recurso. La mayoría de veces se relaciona esta problemática con la pobreza (refugiados, desplazados, indigentes) puesto que la mitad de las personas que no cuentan con este recurso están en África que es un país en vía de desarrollo. 

Está problemática no solamente se le puede atribuir a la pobreza, aunque claro si es necesario señalar lo anterior como una consecuencia de la negligencia por parte del gobierno por no garantizar un recurso tan indispensable, que en 2010 la ONU reconoció  el acceso de agua potable como un derecho humano fundamental.

el agua como energía

El agua cuenta como uno de los recursos electrónicos más importantes en el mundo, caracterizado por su sostenibilidad, en el mundo actual el  agua como fuente de energía ha sido una de las principales alternativas para el consumo de electricidad. A Continuación se mencionan diferentes tipos o canales de energía eléctrica dadas por el agua.

Tubería de agua
  1. ENERGÍA HIDROELÉCTRICA:

Es la que se genera por medio de estaciones hidroeléctricas que transforman la fuerza de el agua en energía eléctrica, por eso es necesario construir infraestructuras ya que se requiere de un caudal permita circular el agua

Vista aérea de olas
  1. ENERGÍA MAREOMOTRIZ:

se produce gracias al movimiento generado por las mareas, esta energía es aprovechada por turbinas, las cuales a su vez mueven la mecánica de un alternador que genera energía eléctrica

bombilla
  1. ENERGÍA ELECTRÓLISIS:

es un proceso donde la energía eléctrica cambiará a energía química. El proceso sucede en un electrólito, una solución acuosa o sales disueltas que den la posibilidad a los iones ser transferidos entre dos electrodo

curiosidades

  • Se necesitan 5.680 litros de agua para producir un barril de cerveza, el 80% de la composición de una cerveza pertenece al agua.

  • El agua embotellada no caduca, sin embargo al pasar de los años el plástico de la botella, empieza a transmitir alguna de sus propiedades, y será mejor no tomarla.

  • Solamente un 0,007% del agua que hay en la Tierra es potable

  • Se muero primero de sed que de hambre, se estima que el ser humano puede sobrevivir de 5 a 7 días sin agua mientras que se puede sobrevivir de 25 a 30 días sin comer.

  • Si se consume excesivamente el agua puede ocasionar la muerte, cabe la posibilidad de volverse tóxica y afecta al organismo por sobrehidratación, se calcula que en el día no se debe consumir más de 7 litros de agua.

  • Los animales de agua dulce están propensos a extinguirse más rápidamente que los de agua salada, ya que el humano ha canalizado varios ríos y lagos para el consumo propio.

  • El 55% del peso corporal de una persona pertenece al agua

pexels-blue-ox-studio-982230.jpg

el agua

​

​

en

​

​

 ecosistemas

pexels-darius-krause-2305938.jpg

HUMEDALES

Existen muchas formas de humedales, tales como marismas, ciénagas, manglares, estanques, pantanos, lagunas, lagos y llanuras aluviales. La mayoría de las áreas de grandes humedales a menudo incluyen una combinación de varios tipos de humedales.

Un humedal es una zona de tierra, generalmente plana, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitente.​ Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxigeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.

pexels-bernd-feurich-5780406.jpg

GLACIARES

Los glaciares comienzan a formarse con copos de nieve. Cuando nieva en una área y ésta no se derrite completamente durante el verano, se comienza a acumular a formar los glaciares. El peso de la nieve acumulada se comprime y se forma el hielo. Estos "ríos" de hielo son extremadamente pesados . Estos glaciares pueden variar mucho en dimensiones, desde el tamaño de un campo de futbol hasta un río de cien kilómetros de longitud. Llegan a ser tan extensos que en su interior se forman cuevas ya que cuando la nieve acumulada se comienza a derretir esa caída del agua se cristaliza y comienza a construir paredes de hielo.

pexels-daria-shevtsova-1680140.jpg

oceanos

El océano es un cuerpo de agua que compone gran parte de la hidrósfera de un cuerpo celeste.

​ En la Tierra, un océano es una de las principales divisiones convencionales del océano Mundial, y separa dos o más continentes .

Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie del planeta.

Los océanos se clasifican en tres grandes: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores: Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos.

PROPIEDADES BIOLÒGICAS

pexels-elina-krima-3462741.jpg

Función mecánica amortiguadora

Función mecánica amortiguadora: Al no poderse comprimir permite que las articulaciones de los animales vertebrados, no generen fricción entre los huesos a la hora de hacer el movimiento

Función de transporte

La elevada capacidad disolvente del agua permite el transporte de sustancias internas de las personas, plantas y animales, lo que  facilita la eliminación de productos para el desecho.

PROPIEDADES FISICAS

CELULAS.jpg

No posee ningún tipo de sabor ni color

​

Es sumamente difícil comprimir el agua, molecularmente el enlace del hidrógeno y oxígeno es lo bastante fuerte para no separarse.

Es la única sustancia que se puede encontrar en los tres estados de la materia (líquido, sólido y gaseoso) de forma natural en la Tierra

Tiene una tensión superficial muy alta, es elástica y pegajosa, se une mediante gotas, se puede desplazar hacia las raíces de las plantas y disolver sustancias gracias a su capilaridad.

pexels-oleg-magni-2033981.jpg

TIPOS DE AGUA 

BIBLIOGRAFÍA

© 2021 por CS. Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
CA_edited.png
bottom of page